sábado, 12 de marzo de 2016



Utiliza este enlace para que analices los tres primeros videos sobre las primeras integrales que debes de conocer y repasar, cualquier duda se aclarará y discutirá en clases


https://www.youtube.com/watch?v=A97759ZOlgg


viernes, 15 de enero de 2016

BLOQUE I: RÚBRICA


RÚBRICA

CÁLCULO INTGRAL
NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO_________________________________________FECHA _____________
______________________________________________; __________________________________________________
______________________________________________

PRODUCTO A EVALUAR: Reporte de investigación donde se señalen las aplicaciones de las diferenciales en aproximaciones y estimaciones de errores.
         Categoría
Indicador
Nivel A 100%
Nivel B 80%
Nivel C 70%
Nivel D 50%
Puntaje obtenido
Calidad y redacción de la información
(2 puntos)
Elabora el reporte de investigación de forma clara y con sintaxis correcta
Elabora el reporte de investigación de forma clara con algunas deficiencias en sintaxis. 
Presenta fallas en la claridad de tema y algunas deficiencias en sintaxis.
Presenta fallas importantes en la claridad y sintaxis del reporte.

Comprensión de los problemas
(2 puntos)
Comprende adecuadamente el planteamiento del problema y obtiene los datos necesarios para su solución
Comprende deficientemente el planteamiento del problema pero obtiene los datos
Comprende deficientemente el planteamiento del problema y obtiene algunos datos
No logra comprender el problema aunque obtiene algunos datos

Aplicación de la diferencial
(4 puntos)
Aplica correctamente la diferencial para determinar el error presente en el resultado de la medición en cada una de las situaciones.
Presenta algunas deficiencias al aplicar el concepto de diferencial.
Presenta fallas considerables al aplicar el concepto de diferencial.
No sabe cómo aplicar las diferenciales para determinar el error.

Operaciones y resultados
(2 puntos)
Realza las operaciones en forma correcta y  obtiene el resultado correcto
Realiza las operaciones de forma correcta pero se equivoca en el resultado.
Presenta deficiencias en algunas operaciones
Falla en las operaciones y no obtiene el resultado correcto


Puntaje total obtenido

Observaciones generales





Tabla de ponderación


Ponderación del indicador x porcentaje de la categoría = al puntaje.
Ejemplo: 2 puntos por Nivel B 80% (0.8) = 1.6



MATRIZ: APLICAS LA DIFERENCIAL EN ESTIMACIÓN DE ERRORES Y APROXIMACIONES DE VARIABLES EN LAS CIENCIAS EXACTAS, SOCIALES, NATURALES Y ADMINISTRATIVAS (BLOQUE I)

(A)    Criterios De Conocimientos
(B)   Habilidades.
(C)  Actitudes y Valores
Competencias genéricas y disc.
C
PORCENTAJE  ALCANZADO.
50%
60%
75%
85%
100%
La diferencial.

Calcula e interpreta aproximaciones de la derivada de modelos matemáticos relativos a diversas disciplinas
Interpreta gráficamente el modelo matemático de fenómeno de su entorno y aproxima el comportamiento de su derivada a partir del cálculo de la diferencial.__________
a





b





c





Aproximaciones de variables.

A partir de su representación gráfica y la determinación de su diferencial.
Analiza el error obtenido mediante la aplicación de la diferencial para determinar la precisión en la medición de una magnitud y como afecta la confiabilidad de ésta en situaciones reales de su contexto.___________
A





B





c





Estimación de errores.
Aplica la diferencial para determinar el error presente en el resultado de la medición de una magnitud en diferentes situaciones
Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores fortalezas y debilidades al trabajar con aproximaciones y estimación de errores.___________
A





B





c






. D 1        Construye e interpreta modelos matemáticos deterministas o aleatorios mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales o formales
D 2.         Propone, formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos buscando diferentes enfoques.
.
B





C







5 a           Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
C






Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5 f           Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
B





C






Trabaja en forma colaborativa
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
(C.G. 8.1)  Propone manera de solucionar un problema y desarrolla un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos
C







. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
C







8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo
C






























































martes, 12 de enero de 2016

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES COBATAB

Lee y analiza las competencias genéricas y disciplinares y selecciona las que tu consideres que vas compartir y aplicar en el semestre que inicia, anótalas en un papel bond, y en la próxima clase las compartirás con tus compañeros.

¿Qué es formación de competencias en bachillerato?



 Es un enfoque didáctico que pretende desarrollar en el estudiante conocimientos, habilidades de pensamiento, destrezas, actitudes y valores que le permitan incorporarse a la sociedad de una forma inteligente, consciente, propositiva, activa y creativa; y que en un momento dado, las utilice para enfrentarse a una situación de vida concreta, resuelva problemas, asuma retos, etc.


En la actualidad, es una exigencia ofrecer una educación de calidad que logre la formación y consolidación del perfil de egreso en el bachiller de tal forma que pueda contar con los elementos necesarios que le permitan crecer y desarrollarse en un mundo cambiante, globalizado, competitivo y complejo; por lo que el proceso educativo debe caracterizarse por presentar estrategias que contemplen actividades de aprendizaje en diversos contextos y escenarios reales, donde pongan en juego, movilice y transfiera las competencias desarrolladas.


Este material dirigido al estudiante, es producto de la participación personal de más de 15 años impartiendo conocimientos en la formación de los jóvenes bachilleres; mismo que se presenta en dos modalidades: Guías de actividades para el alumno y la planeación didáctica para el docente y se podrán consultar posteriormente en la página web del Colegio: www.cobatab.edu.mx 


COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL EGRESADO

I          Competencias genéricas para la Educación Media Superior de México
Las once competencias a continuación constituyen el Perfil del Egresado del
Sistema Nacional de Bachillerato. Cada una de las competencias, organizadas en seis categorías, está acompañada de sus principales atributos.

Se autodetermina y cuida de sí

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
1.1       Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
1 2       Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.
1 3       Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
1 4       Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
1 5       Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
1 6       Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

2. 1      Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
2.2       Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
2.3       Participa en prácticas relacionadas con el arte.
 Elige y practica estilos de vida saludables.

3.1       Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
3.2       Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.
3.3       Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
Se expresa y comunica


4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

4.1       Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.2       Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
4.3       Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
4.4       Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
4.5       Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Piensa crítica y reflexivamente

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5.1       Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
5.2       Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5.3       Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
5.4       Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
5.5       Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
5.6       Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

6.1       Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
6.2       Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
6.3       Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
6.4       Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Aprende de forma autónoma

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

7 .1      Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
7.2       Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
7.3       Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Trabaja en forma colaborativa

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.1       Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
8.2       Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
8.3       Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos
y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Participa con responsabilidad en la sociedad

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
9.1       Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
9.2       Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
9.3       Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
9.4       Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
9.5       Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
9.6       Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

10.1     Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
10.2     Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
10.3     Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.


11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
11.1     Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.
11.2     Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.
11.3     Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

Las competencias disciplinares básicas

Las competencias disciplinares básicas se organizan en campos disciplinares amplios

En el siguiente cuadro se presentan algunos ejemplos sobre la posible agrupación de las disciplinas en cada uno de los cuatro campos disciplinares. Será responsabilidad de cada subsistema ubicar las asignaturas de sus planes de estudio en los distintos campos.
Matemáticas

Las competencias disciplinares de matemáticas buscan propiciar el desarrollo de la creatividad, el pensamiento lógico y crítico entre los estudiantes. Un estudiante que cuente con las competencias disciplinares de matemáticas puede argumentar y estructurar mejor sus ideas y razonamientos. Las competencias reconocen que a la solución de cada tipo de problema matemático corresponden diferentes conocimientos y habilidades, y el despliegue de diferentes valores y actitudes. Por ello, los estudiantes deben poder razonar matemáticamente, y no simplemente responder ciertos tipos de problemas mediante la repetición de procedimientos establecidos. Esto implica el que puedan hacer las aplicaciones de esta disciplina más allá del salón de clases. Las competencias propuestas a continuación buscan formar a los estudiantes en la capacidad de interpretar el entorno que los rodea matemáticamente.
Competencias disciplinares básicas en las matemáticas

1.         Construye e interpreta modelos matemáticos deterministas o aleatorios mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales o formales.
2.         Propone, formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos buscando diferentes enfoques.
3.         Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
4.         Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático.
5.         Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.
6.         Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente magnitudes del espacio que lo rodea.
7.         Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia
8.         Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.